Saltar al contenido

SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR I

  • por

SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR

La transmisión de una empresa familiar motivada por la jubilación es un proceso que involucra aspectos tanto legales, financieros como emocionales. Aunque de una manera especial nos vamos a fijar en los aspectos fiscales de la operación, si es necesario realizar una pequeña introducción de los procedimientos que necesariamente hay que seguir. Este recorrido se puede resumir de la siguiente manera:

  • Planificación anticipada: La planificación de la sucesión con varios años de anticipación, permite una transición más suave y da tiempo para preparar a los sucesores adecuados.
  • Elección del sucesor /es: Determinar quiénes serán los próximos responsables puede plantear problemas de índole familiar especialmente cuando existen múltiples miembros interesados. La elección debe ser lo más objetiva posible, valorándose no el grado de relación familiar ni de afectividad, sino la capacidad del sucesor para dirigir la empresa, así como el conocimiento y experiencia que tenga en todas las áreas de la empresa.
  • Aspectos legales y fiscales: Dependiendo de las formas legales que se adopten para transmitir la empresa familiar, los costes fiscales de la operación pueden variar sustancialmente. 
  • En el apartado de aspectos legales son varias ventanas las que se abren y hay que considerar, tales como testamentos, fideicomisos, acuerdos de compraventa, contratos de sucesión, etc.
  • Aspectos emocionales: La transferencia de poder en una empresa familiar es susceptible de herir sensibilidades tanto por parte del transmisor de la empresa, como de aquellos familiares que esperaban ser los lideres en la sucesión de la empresa, generando tensiones y conflictos no deseados.
  • Una vez realizada la transición es importante señalar un período de seguimiento que verifique que la nueva gestión se está desempeñando como se esperaba. 
  • Con independencia de la información que volquemos en este escrito y los consejos que del mismo se puedan derivar, no se puede obviar que cada empresa familiar es única, debiendo personalizarse cada una de las sucesiones empresariales. 

La sucesión en la empresa puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos, como pueden ser los siguientes:

  • EL ARRENDAMIENTO DE NEGOCIO
  • TRANSMISIÓN ONEROSA DE LA EMPRESA
  • LA TRANSMISIÓN LUCRATIVA DE LA EMPRESA, pudiéndose llevar a cabo, entre otras, de las siguientes maneras:
    • Transmisión mortis causa de la empresa familiar. 
    • Transmisión lucrativa inter vivos de la empresa familiar, y  
    • Transmisión lucrativa de la empresa a trabajadores

En artículos posteriores iremos desarrollando cada una de estas posibilidades.

SM Consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.