Saltar al contenido

RIESGOS FISCALES DE TENER UNA SOCIEDAD INACTIVA

  • por

RIESGOS FISCALES DE TENER UNA SOCIEDAD INACTIVA: SANCIONES Y SOLUCIONES

Muchas personas mantienen sociedades sin actividad, bien por precaución, por no haber llegado a iniciar su negocio o por haber cesado sin disolverla formalmente. Sin embargo, tener una sociedad «inactiva» no exime de obligaciones fiscales ni contables, y puede conllevar riesgos importantes.

¿Qué se considera una sociedad inactiva?

Una sociedad está inactiva cuando no realiza actividad económica alguna, pero sigue registrada en el Registro Mercantil y en Hacienda.

Aunque no facture ni tenga empleados, sigue existiendo legalmente.

Obligaciones fiscales y contables que siguen vigentes

Incluso inactiva, la sociedad debe:

  • Presentar el Impuesto de Sociedades (modelo 200) anualmente, aunque sin actividad ni ingresos.
  • Presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil.
  • Comunicar su situación a Hacienda con el modelo 036.
  • Mantener su contabilidad al día, aunque sin movimientos.

Sanciones por incumplimiento

Omitir estas obligaciones puede generar:

  • Multas por no presentar el Impuesto de Sociedades: hasta 200 € por ejercicio.
  • Sanciones del Registro Mercantil por no depositar cuentas: desde 1.200 €, y bloqueo para inscribir actos futuros.
  • Inclusión en el listado de sociedades con irregularidades (RIES).
  • Riesgo de derivación de responsabilidad a los administradores, si Hacienda detecta dolo, ocultación o fraude

¿Qué soluciones existen?

  1. Regularización voluntaria
    Puedes presentar los modelos pendientes y evitar sanciones mayores si actúas antes de un requerimiento.
  2. Comunicar correctamente el cese de actividad en Hacienda (modelo 036) y mantener al menos las obligaciones mínimas (IS y cuentas).
  3. Disolver y liquidar la sociedad, si no tienes intención de reactivarla. Es la solución más limpia y segura a largo plazo.
SM Consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.